 |
 |
|
En sus proximidades, el agujero negro M87* tiene campos magnéticos intensos y ordenados.
El agujero negro supermasivo M87*, el más estudiado desde la Tierra y ubicado dentro de la galaxia M87, a unos 55 millones de años luz, posee en su vecindad luz que gira en espiral, al escapar de la intensa gravedad que éste tiene. En el proyecto Event Horizon Telescope (EHT, por sus siglas en inglés) colaboran más de 300 científicos de África, Asia, Europa y América, entre ellos Alejandro Cruz Osorio del Instituto de Astronomía y Laurent Loinard del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica, ambos de la UNAM.
Boletín UNAM
Artículo en Gaceta UNAM
08/11/2023
|
 |
|
|
Pícnic astronómico, fiesta memorable en Las Islas de CU
Multitudinaria asistencia a Las Islas de Ciudad Universitaria. Con mantas, cobijas, manteles, pequeñas tiendas de campaña o directamente sobre el pasto, 60,000 personas, según el cálculo de la Dirección General de Análisis, Protección y Seguridad Universitaria (DGAPSU) de la UNAM, se instalaron para compartir viandas y bebidas tanto entre amigos como en pareja o con la familia. Es sábado 14 de octubre y vienen a vivir una experiencia poco frecuente: un eclipse solar anular.
Artículo en Gaceta UNAM
16/10/23
|
 |
|
|
Fortalece nuevo estudio las ideas de gravedad modificada
Uno de los problemas abiertos más grandes de la astrofísica actual es el de la existencia o no de la llamada materia oscura, un planteamiento teórico que supone que ésta constituye más del 90 por ciento de la materia del Universo. “Pero nadie la ha podido detectar directamente, pese a tremendos esfuerzos por encontrarla desde hace varias décadas”, indica el astrónomo Xavier Hernández Doring, investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM.
Artículo en Gaceta UNAM
04/09/2023
|
 |
|
|
Estrella evapora la atmósfera de un planeta
Recientemente se tuvo registro de una estrella evaporando la atmósfera de un planeta, hecho que contribuye a identificar los mecanismos dominantes en la ocurrencia de ese fenómeno y a entender la manera en que se forman sistemas planetarios como el nuestro, explicó Joel Sánchez Bermúdez, investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM.
Artículo en Gaceta UNAM
17/08/2023
|
|
|
|
 |
 |
|
DESI, instrumento para crear el mapa 3D más preciso del Universo
Científicos de los institutos de Física y Astronomía de la UNAM participan en el proyecto internacional, que se espera revele la naturaleza de la energía oscura. La base de datos contiene dos millones de objetos entre galaxias, cuásares y estrellas para que los científicos exploren el cosmos.
Boletín UNAM
Artículo en Gaceta UNAM
13/06/2023
|
 |
 |
|
Nueva vista hacia la composición del Universo
La curiosidad sobre un problema que lleva 80 años de historia puede cambiar lo que entendemos de la composición química del Universo. Los resultados de esta investigación muestran que el Universo es más rico en elementos pesados de lo que se pensaba. Esto incide directamente en las ideas que tenemos sobre la evolución química de las galaxias.
|
 |
 |
|
La Vía Láctea, una gigante fuera de lo común
¿Es la Vía Láctea especial en el Universo? ¿Qué la caracteriza de entre todas las galaxias existentes en el Universo local? Una reciente investigación liderada por el Dr. Miguel Ángel Aragón Calvo del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM, responde a estas interrogantes que han sido uno de los cuestionamientos más grandes que la humanidad ha tenido.
Boletín IA-UNAM
Artículo UNAM-Global
07/02/2023
|
 |
 |
|
Analizan primeras imágenes de nebulosa planetaria con el telescopio espacial James Webb
La astronomía tiene una nueva mirada más profunda y precisa que revela detalles hasta ahora desconocidos de los objetos celestes. Gracias al gran alcance del Telescopio Espacial James Webb (JWST, por sus siglas en inglés), un equipo internacional de científicos, en el que colaboraron tres investigadores del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM, descubrió nuevos detalles y características de la nebulosa planetaria NGC 3132, logradas con ese instrumento.
Boletín UNAM
Artículo en Gaceta UNAM
09/01/2023
|
 |