FRB: Destellos rápidos de radio¿Has escuchado hablar de los destellos rápidos de radio? Esto que ves en el video es la detección de uno de ellos.
Destello de radio de FRB 121102 convertido de intensidad en ondas de radio a sonido. de ICRAR en Vimeo. Crédito: Andrew Seymour (NAIC, Arecibo)
Años después comenzaron a reportarse más descubrimientos de este tipo, y en 2014 hasta adquirieron un nombre propio: destellos rápidos de radio o FRB, por sus siglas en inglés.
En 2015 comenzaron a encontrarse FRB “repetitivos” en datos de archivo de observaciones hechas en 2012. En estos casos los destellos de radio se repiten, pero sin un patrón claro, parecerían producirse de forma aleatoria. Imagen: FRB 180814.J0422+73 repetitivo. Los pulsos se repiten, pero no tienen un patrón claro. Crédito: Amiri, M. et al., A second source of repeating fast radio bursts, Nature 566, 235-238.
Hasta la fecha no se sabe con certeza qué produce estos destellos, aunque hay decenas de teorías al respecto. Las teorías más plausibles proponen la presencia de objetos compactos, como estrellas de neutrones, agujeros negros o magnetares. El problema es que para poder saber a ciencia cierta cuál es su origen, es indispensable conocer con precisión su localización. Los destellos duran del orden de milisegundos, y es muy complicado ubicar las galaxias en donde se originan. Lo que sí se sabe es que su origen es extragaláctico, y algunos de ellos pueden estar MUY lejos de nuestra galaxia. La mayor parte de los FRB han sido descubiertos en sondeos que observan gran parte del cielo, lo que facilita detectar eventos transitorios como estos. Sin embargo, para poder determinar la localización exacta de su origen es necesario utilizar interferómetros, o muchos radiotelescopios funcionando como un único telescopio. Los interferómetros tienen un campo de visión muy reducido. Usar al mismo tiempo los dos métodos de observación es complicado. Aunque se han reportado cerca de ochenta detecciones de FRBs, diez de los cuales son repetitivos, hasta hace poco sólo se conocía la localización de cuatro de ellos. El único FRB “repetitivo” que había podido localizarse se sitúa en una galaxia enana de muy baja metalicidad. Los otros tres, FRBs “sin repetición” se observaron en galaxias más masivas y con mayor metalicidad, lo que parecía dar pistas sobre el porqué de los dos tipos distintos de FRBs.
La presencia de este periodo da pistas sobre la naturaleza de los destellos. Los modelos más plausibles apuntan a la presencia de dos objetos orbitando uno alrededor del otro, aunque todavía son necesarias más observaciones para poder llegar a una conclusión más certera sobre qué está originando estos destellos. 2 de marzo 2020Por: Anahí Caldú Primo
Si quieres saber más: Artículo sobre la determinación de la periodicidad de FRB 180916.J0158+65: https://arxiv.org/pdf/2001.10275.pdf
Localización del FRB 180916.J0158+65 en una galaxia espiral: https://www.latam.mpg.de/91645/observaci-n-instituto-max-planck-de-radio-astronom-a |
- Detalles
- Visto: 3451